Estimadas montserratinas, estoy publicando a través de este Blog Educativo, las actividades virtuales que deben desarrollar como el resumen de los videos, además el TEMARIO a considerar para el Tercer Examen de la primera semana de noviembre, que se rendirá en la segunda sesión de Aprendizaje. Entonces tenemos: 1° A, el miércoles 5 de noviembre; 1° B y 1° C el viernes 7 de noviembre.
1. CADENAS Y REDES TRÓFICAS
2. TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA
2.1 PROCESO DE TRANSFERENCIA
3. RELACIONES EN LOS ECOSISTEMAS
3.1 RELACIONES INTRAESPECÍFICAS
3.1.1 RELACIONES DE COMPETENCIA
3.1.2 RELACIONES DE COOPERACIÓN
3.2 RELACIONES INTERESPECÍFICAS
3.2.1 MUTUALISMO
3.2.2 COMENSALISMO
3.2.3 PARASITISMO
3.2.4 DEPREDACIÓN
4. LAS POBLACIONES
4.1 CARACTERÍSTICAS
4.1.1 COMPOSICIÓN
4.1.2 PIRÁMIDE DE EDAD
4.1.3 DENSIDAD
4.1.4 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
4.1.5 NATALIDAD
4.1.6 MORTALIDAD
4.1.7 FERTILIDAD
4.1.8 MIGRACIÓN
4.1.9 DINÁMICA DE LAS POBLACIONES
4.1.10 REPRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO POBLACIONAL
* ESTRATEGIAS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL
5. CICLOS DE LA MATERIA
5.1 CICLO DEL NITRÓGENO
5.2 CICLO DEL AGUA
5.3 CICLO DEL CARBONO
5.4 CICLO DEL FÓSFORO
6. EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO EN EL ECOSISTEMA
6.1 SUCESIÓN EN LOS ECOSISTEMAS
6.1.1 SUCESIÓN PRIMARIA
6.1.2 SUCESIÓN SECUNDARIA
6.2 LOS DESASTRES NATURALES
6.2.1 FRIAJE
6.2.2 INUNDACIONES
6.2.3 SEQUÍAS
6.2.4 PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES
QUÉ ES LA PREVENCIÓN
QUÉ ES LA MITIGACIÓN
7. ACCIONES PARA CUIDAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE
8. PERÚ, PAÍS RICO EN ECOSISTEMAS Y ZONAS DE VIDA.
Recuerden : Seguimos con la CALIDAD EDUCATIVA
DE
EDUCADORA CARMEN ROSA AMORÍN FLORES ROSAS
DE
EDUCADORA CARMEN ROSA AMORÍN FLORES ROSAS